admin

“El manejo de basura siempre debe tener un costado social”

La directora de la cooperativa de cartoneros El Álamo, que funciona en Villa Pueyrredón, comparte su opinión sobre el nuevo decreto que modifica la importación de residuos reciclables y repasa la situación de los recicladores a los largo de los años, en el camino hacia la formalización de su trabajo y con los obstáculos que tuvieron enfrentar para defender sus fuentes de trabajo.

Importación de residuos

Florencia Rodríguez, integrante del área de prensa de Greenpeace Argentina, envió esta carta de lectores a Página/12 para dar cuenta de las reglamentaciones que impiden la importación de residuos en la Argentina, con motivo de la propuesta del Gobierno de Mauricio Macri de realizar dicha actividad.

ARGENTINA. LEY DE ENVASES, UNA DEUDA PENDIENTE

En la Argentina, el consumo estimado de materia prima plástica anual es superior a 1.669.000 toneladas, de las cuales casi la mitad es destinada para envases y embalajes. Los diferentes tipos de plásticos que se descartan de forma diaria representan el 18% de la composición total de la basura domiciliaria de la CABA. Uno de los residuos más habituales en el consumo doméstico son los envases PET de bebidas y alimentos, pero por falta de aplicación de políticas en gestión integral de residuos, parte de estos terminan en los rellenos sanitarios o en los cursos de agua.

Aires bien contaminados

La iniciativa del gobierno porteño, que busca modificar la ley Basura Cero para quemar residuos en “hornos controlados”, generó críticas de ambientalistas y recicladores urbanos.

Los números de Macri: ya hay al menos 15 mil cartoneros nuevos

Más de un millón y medio de pobres generaron las medidas de gobierno de Macri en tan solo pocos meses. Otra de las pruebas de la gran cantidad de gente que cayó en línea de pobreza, son los miles de cartoneros nuevos que hay en las calles: quienes tienen que ganarse la vida en medio del desempleo y los tarifazos.

Cristina Kirchner: “Hay más cartoneros, hay más gente en situación de calle”.

En una nueva aparición en público desde su retorno a Capital Federal, la ex presidenta Cristina Kirchner brindó una entrevista al canal C5N antes de encabezar un acto en el Instituto Patria. Es la tercera oportunidad en la que la ex mandataria hace una aparición pública, tras el homenaje a Chávez y su participación del Plenario Nacional de Secundarios en Avellaneda. “En la calle hay más cartoneros, hay más gente en situación de calle”, afirmó.

Diputado considera que el sistema de reciclado con inclusión social debe ser por ley

Ante el reclamo de doce cooperativas de recicladores urbanos, que reclaman una posible privatización del servicio, Adrián Camps pide que se mantenga este sistema. Solicitó a las autoridades de la Legislatura porteña que “intercedan ante el Poder Ejecutivo para que el sistema de reciclado de la Ciudad se mantenga y para que se provea a las cooperativas del material necesario para hacerlo cada día más eficiente”.

Marcha de cartoneros en Parque Patricios

Doce cooperativas de recicladores urbanos de la ciudad protestarán hoy contra el gobierno porteño para denunciar la supuesta intención oficial de privatizar la recolección diferenciada, lo que los desplazaría del sistema que actualmente integran. Sin embargo, el Ministerio de Ambiente y Espacio público, a cargo de la higiene urbana, desmintió las versiones.

Explotó pirotecnia en un contenedor de basura: dos cartoneros heridos

Dos cartoneros resultaron heridos luego de que explotara pirotecnia en el contenedor de basura que estaban revisando en la intersección de Ramón Falcón y avenida General Paz, en el barrio de Liniers. Se trató de los tachos grandes que son controlados por el servicio de recolección de residuos de la ciudad de Buenos Aires. Dos de ellos fueron afectados por lo que la explosión fue importante.