Resolución 446/2020 – Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible
Para ver el texto completo ingresar en https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/238232/20201210
Para ver el texto completo ingresar en https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/238232/20201210
Para ver el texto completo ingresar en https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/238231/20201210
Para ver el texto completo ingresar a https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/224006/20191220
Federico tiene 29 años y vive en Moreno. Es padre de dos bebés, y trabaja hace 8 años en la cooperativa. “Siempre le pusimos el pecho a todo”, cuenta. Antes trabajaba haciendo changas. Y recuerda: “La fuimos armando de a poquito, desde abajo”.
Vanesa nos acompaña desde los inicios de la cooperativa. Hoy trabaja en la cocina en nuestra planta de Bajo Flores. “En tiempos de pandemia todo es complicado, se está pasando mucha necesidad, pero por suerte nosotros tenemos este trabajo para sostenernos”.
Inauguramos este espacio porque queremos contarte el trabajo de los Recuperadores Urbanos, su historia, sus problemas y logros. Como la cosa es larga, vamos a ir de a poco, y teniendo en cuenta los desafíos de la coyuntura. Desde la Cooperativa de Recuperadores Urbanos del Oeste se nos ocurrió recuperar esta forma de comunicarnos porque, después de más de 10 años de trabajo, la situación de los cartoneros y la realidad de sus organizaciones se ha desarrollado mucho y, por lo tanto, complejizado.
La recolección se realizará en los grandes supermercados. Las cooperativas porteñas deberán gestionar un permiso para transitar en CABA. El acuerdo se anunciará en los próximos días.
En la Argentina se producen aproximadamente 927.000 toneladas de envases plásticos al año. De ese total el 26% se recicla y el resto va a los rellenos sanitarios o basurales del país. Esto genera contaminación y, además, hace que la industria del reciclado funcione solo al 50%, cuando podría representar una fuente de trabajo para miles de personas.
Las organizaciones ambientalistas y de recicladores urbanos festejaron el fallo de la justicia porteña que declaró inconstitucional la ley que permite incinerar basura en la Ciudad. Aunque saben que puede ser apelado por el gobierno, consideraron la decisión de la juez Elena Liberatori una “victoria importante” y una “bocanada de aire fresco, ante tanta adversidad” para enfrentar el riesgo ambiental y el riesgo social que implica la ley aprobada por Cambiemos en 2018.
Organizaciones de cartoneros se movilizaron desde el Obelisco hasta la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable para pedir la derogación del decreto 591/2019 que flexibiliza los términos de la importación de residuos , algo que además de considerarse un peligro potencial para el medio ambiente significaría un perjuicio para los recicladores urbanos.