Estrategia Nacional para la GIRSU
Interesante documento de la estrategia de la argentina para ordenar la problemática http://www.rudeloeste.com/wp-content/uploads/2020/09/engirsu_-2005-Estrategia-nacional-para-la-GIRSU.pdf
Contenidos que recomendamos para entender mejor cómo funciona el circuito de la basura y qué podemos hacer para administrarlo mejor y de manera sustentable.
Interesante documento de la estrategia de la argentina para ordenar la problemática http://www.rudeloeste.com/wp-content/uploads/2020/09/engirsu_-2005-Estrategia-nacional-para-la-GIRSU.pdf
En la Argentina, el consumo estimado de materia prima plástica anual es superior a 1.669.000 toneladas, de las cuales casi la mitad es destinada para envases y embalajes. Los diferentes tipos de plásticos que se descartan de forma diaria representan el 18% de la composición total de la basura domiciliaria de la CABA. Uno de los residuos más habituales en el consumo doméstico son los envases PET de bebidas y alimentos, pero por falta de aplicación de políticas en gestión integral de residuos, parte de estos terminan en los rellenos sanitarios o en los cursos de agua.
En este documento elaborado por Consuelo Bilbao, del Círculo de Políticas Ambientales se realiza un análisis de la situación y una exposición de los motivos por los cuales necesitamos una ley de envases en la Argentina.
Documento de Greenpeace Argentina, como parte de la campaña “No a la incineración de residuos”, elaborado por Lorena Pujó, coordinadora de la Campaña Tóxicos, dirigido a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Honorable Senado de la Nación. Aquí se alerta sobre el alarmante aumento de la generación de residuos, especialmente en el caso de cajas y embalajes, y se detallan prioridades en el marco de la gestión integral de residuos, señalando especialmente la problemática de la producción de envases.